Hoy por hoy, se ha convertido en una opción más que válida para endulzar naturalmente todo tipo de preparaciones. Pero su uso va más allá de esto, ya que es toda una garantía para la salud. ¡Será mejor que la conozcas leyendo esta nota!
- Un endulzante natural maravilloso y sin calorías: Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Sus hojas son 30 veces más dulces que el azúcar, no contiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la disminución de la presión arterial.
- Poderío antibiótico y contra las infecciones: Diversos estudios científicos destacan su valor antibiótico, especialmente contra distintas bacterias y hongos, por ejemplo sobre el Candida Albicans, productor de vaginitis en la mujer.
- Es apta para diabéticos: Lo más sorprendente es que no afecta los niveles de azúcar en sangre, muy por el contrario, se han demostrado sus propiedades hipoglucémicas. Además, mejora la tolerancia a la glucosa, lo que ha provocado su indicación en pacientes diabéticos.
- Genial en la dieta para adelgazar: Por otro lado, es un arma eficaz en la lucha contra la obesidad, no solamente porque ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque además reduce el apetito y la necesidad de consumir dulces de distinto tipo.
- Ayuda a bajar la presión: También se le atribuyen propiedades para el control de la presión arterial, dado su efecto vasodilatador y diurético y su capacidad para favorecer la regulación de la presión y los latidos del corazón.
- Es buena para la piel: Ayuda con sustancias a la piel para reducir la aparición de arrugas, líneas de expresión y patas de gallo, ya que resulta muy antioxidante gracias a una sustancias llamadas esteviosidos.
- Sin contraindicaciones a la vista: Hasta el momento, no se reportan muchos efectos negativos de ninguna clase. Hay rumores que dicen que podría afectar a la vista y otros que dicen que quizás cause infertilidad. Pero no son más que eso: rumores.
- Se puede usar de múltiples formas: Una taza de azúcar equivale a una cucharada y media de la hierba fresca o ¼ de cucharada del polvo de extracto de stevia. El polvo se disuelve en agua, para luego administrarse en gotas o por cucharadas. Se puede utilizar para endulzar cualquier alimento.
Evidentemente, como sucede con tantos productos naturales que hoy en día se redescubren pero que provienen de la sabiduría y armonía con la naturaleza de nuestros antepasados, ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud. Por eso mismo, no te niegues y comienza a descubrir el maravilloso mundo de la stevia.
www.innatia.com